top of page
Buscar

Como matar al intermediario

  • Foto del escritor: George
    George
  • 5 jun 2019
  • 3 Min. de lectura

Hernán Casciari nos explica en esta charla magistral como dejó en "Orsai" el abuso de poder de la industria editorial y la prensa.

Hernan Casciari dirige la editorial Orsai, es el escritor virtual más leído en habla hispana. Desde el año 2000 está radicado en Barcelona, desde donde ha escrito una serie de blogonovelas pioneras en la literatura por Internet.

Escritor y editor argentino nacido el 16 de marzo de 1971 en Mercedes, acreedor del Premio de Novela de la Bienal de Buenos Aires, Premio Juan Rulfo en Francia y Deutsche Welle en Alemania.

Casciari inicial la charla contando su viaje a París en el año 1998 donde recibe el Premio Juan Rulfo por su obra "Nosotros lavamos nuestra ropa sucia", en este viaje conoce a Cristina, una ciudadana Española y su actual pareja, con quien decide mudarse a Barcelona, dejando todo lo que tenia en Argentina. Cuenta que al noveno mes de su estadía en Barcelona ocurrieron 2 hechos que lo marcaron fuertemente, la crisis argentina de 2001 y el hecho de no poder estar junto a su padre cuando Racing salió campeón, a raíz de estos hechos concluye lo siguiente: la tragedia y el triunfo son igual de dolorosos cuando no estas cerca de tus seres queridos.


Debido a la tristeza que le generó esta situación decidió abrir un blog al cual llamó Orsai, donde escribiría cuentos, su blog fue captando poco a poco la atención de la gente convirtiendo luego en una comunidad de lectores, esto provocó que grandes empresas se fijen en el y lo contrataron para que escriba libros para editorial mientras que la prensa le ofrecía espacios en sus periódicos para escribir columnas.


Hernán admite que aquello fue un grave error, ya que las editoriales le exigían que borre todo el contenido gratuito que había brindado en su blog para que puedan publicarlo en libros, narra ademas una anécdota donde una editorial le liquidó 900 libros cuando en realidad en una sola librería había llegado a vender 750 ejemplares, a esto se sumó los constantes correos de lectores quejándose por no poder acceder a sus libros ademas estaba descontento con la prensa ya que cada vez más le quitaban espacio en sus columnas.


Surgimiento de la revista Orsai


Cansado de la situación, decide renunciar públicamente a través de su blog en el año 2010, retomando de esta manera la comunicación con los lectores del blog,planeó ademas demostrar que la industria no sufría una crisis económica sino moral, este hecho da origen a la revista Orsai, la cual no contendría publicidad de ningún tipo y que ademas estaría disponible gratuitamente en Internet 10 días después de la publicación física.


Hernan se hizo cargo del financiamiento de este proyecto junto a algunos familiares, fueron sus propios lectores quienes se encargarían de la distribución del material dejando fuera a la empresas que obtenían el 50% del precio de venta de cada publicación. Actualmente la revista Orsai cuenta con 4 números anuales y en ella han participado mas de 100 invitados.

posterior a esto creó la editorial Orsai la cual le daba los beneficios que correspondían a los autores.

En Agosto de 2011 propuso abrir un bar en argentina al cual también llamaría Orsai, este proyecto recibió cientos de propuestas por partes de los lectores de su blog quienes también querían colaborar y ser parte del proyecto, la inauguración fue tan exitosa que tuvieron que hacer 4 fechas seguidas, este proyecto busca abrir 2 bares mas, uno en España y otro en Centroamérica.


Casciari concluye la charla con la siguiente reflexión: las decisiones culturales están al alcance de nuestras manos, ya no hacemos caso a altavoces , somos nosotros quienes comunicamos, Internet llegó para unirnos y decirnos que se pueden hacer cosas juntos, la cultura tiene que ser libre y gratuita, las industrias ambiciosas son las que quedan cada vez mas en Orsai.

 
 
 

Comments


Contacto
 

Success! Message received.

bottom of page